![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV5CJidGxIbYab5NcjGLFQJ96G7cDHGakYzOQ5_yau91mUPGH4qmCN3A-AuD8y_yKyZdMmnnn4iocCHFxAUMzLb-ajrb8jvM9Ro2rdM2ALtgstLBLr83zXfCoDHQt4J4MiB6sX73c6Ww/s200/gracia+iglesias+lodares+cangrejo+p+e.jpg)
"Gritos verticales" es el quinto poemario de Gracia Iglesias, tras "Sospecho que soy humo" (Torremozas), "Aunque cubras mi cuerpo de cerezas" (Instituto Juan Gil-Albert), "Distintos métodos para hacer elefantes" (Amargord) y "El mundo de Casimiro. Memorias de un saltamontes" (CEPLI). Aunque nació en Madrid le gusta decir que es de Chiloeches, pueblo de Guadalajara de sonoro nombre donde vive actualmente y cuyos árboles han echado raíces en sus versos. Dedicada por completo a la literatura y el arte, Gracia se gana la vida contando cuentos allá donde la llaman y escribiendo literatura infantil, pero también escribe para aquellos que se dicen adultos, da clases de arte contemporáneo y realiza perfomances. Hasta la fecha ha actuado en galerías, salas de exposiciones, teatros y otros espacios culturales de España, Inglaterra, Austria y Alemania. Entre unas cosas y otras le ha dado tiempo a ganar los premios de poesía Gloria Fuertes, Miguel Hernández y Luna de Aire. También resultó finalista del concurso de cuentos Hucha de Oro en una ocasión. Sus textos poéticos, narrativos y de crítica de arte figuran en casi una treintena de antologías y volúmenes recopilatorios de España, Inglaterra, México y Japón.